viernes, 31 de octubre de 2008

Guía Rural - Costa Mogan II

Guía Rural
Costa Mogán
Año y Editor: 2005
Concejalía de Turismo, Medio Ambente y Playas.
Ayuntamiento de Mogán.
Autores: No se citan.
Tamaño: 17 x 24 cm.
Contenido: La nueva Guía Rural de 124 páginas, dedica 59 de ellas al Senderismo. Es una ampliación muy mejorada de la edición del año anterior. Esta se presenta con encuadernación espiral, a todo color, las fotografías también son de Oliviero Daidola y texto descriptivo idéntico a la edición anterior. Los mapas son de la misma calidad pero de mayor tamaño.
En esta publicación se incorporan las rutas omitidas en la edición anterior, que son las siguientes:
Ruta 2: Los Azulejos - Bco de los Palos - Llanos de Ojeda -Lomo de la Palma - Roque de Veneguera.
Ruta 5: Presa del Salto del Perro - Mtña. de Tauro - Deg. de las Lapas - Llanos de Guirre - Paso de Laderones - Molino de Viento.
Ruta 7: La Solana - Degollada de Cortadores - El Sao.
Resulta extraño encontrar una relación de personas, identificadas como Guías de Senderos en el municipio de Mogán, con su teléfono de contacto y clasificados por el idioma que hablan.
Localización: Agotado. No es posible conseguirlo salvo que el Ayuntamiento de Mogán conserve ejemplares de ésa época. En su día, se distribuyó conjuntamente con un Callejero del municipio.
Importante: Recientes cambios (Junio 2009) permiten bajar todos los mapas conjuntamente de http://turismo.mogan.es/COMUN/MAPAS/senderismo.pdf. pero sin descripción.

martes, 28 de octubre de 2008

Guía Rural - Costa Mogán

Guía Rural
Costa Mogán
Año y Editor: 2004.
Concejalía de Turismo.
Ayuntamiento de Mogán.
Autores: No se citan.
Tamaño: 12 x 21 cm.
Contenido: La primera Guía Rural del municipio es un trabajo muy bueno pero incompleto. Consta de 80 páginas a color, con fotografías de gran calidad de Oliviero Daidola. La sección dedicada a Senderismo es la afectada. De las ocho Rutas del municipio que pretendían incorporar a esta guía, solamente figuran cinco, dejando los huecos de las que no se pudieron completar. La improvisación es evidente y, en consecuencia, las Rutas Nº2, Nº5 y Nº7 quedan pendientes para otra edición posterior. Las rutas descritas se desglosan en tramos mas reducidos y cada una incorpora su perfil y un mapa propio, a color, con el recorrido en gama de colores verdes (senderos, camino por pistas o asfalto). En los mapas también se incluyen carreteras y otras pistas que se destacan en púrpura y rosa, con curvas de nivel y topónimos abundantes. Tanto el mapa como el perfil de cada ruta destacan por su vistosidad.
La relación de recorridos incluídos es:
Ruta Uno: Deg. de Tasarte - Casas de Veneguera - Cruz de Mogán - Mogán.
Ruta Tres: El Cercado - Molino de Viento.
Ruta Cuatro: Presa del Salto del Perro - Deg. de las Lapas - Llanos de Gamona - Casas de Tauro - Deg. de Cortadores - La Solana.
Ruta Seis: La Solana - Deg.de Cortadores - Deg. de las Lapas - Presa del Salto del Perro.
Ruta Ocho: Barranquillo Andrés - Majada Alta - Presa de las Niñas - Soria.
Localización: Agotado. No creo que sea posible conseguirlo. Aún así, las rutas citadas se pueden bajar de: http://turismo.mogan.es/ (Pinchar en Turismo, luego Turismo Especializado y por último, Senderismo). Los perfiles son visibles también en la página correspondiente.

Guía de Senderos - Mogán

Guía de Senderos
Mogán - Espacio Natural
Año y Editor: 2002.
Concejalía de Medio Ambiente.
Ayuntamiento de Mogán.
Autor: No se cita.
Tamaño: 10,5 x 15 cm.
Contenido: Diez láminas independientes, en formato A-3, a dos caras, plegadas en ocho partes recogen ocho Rutas y dos Parciales de Introducción.
La relación es:
R1- Deg. de Tasarte - Cruz de Mogán - Mogán.
R2 - Los Azulejos - Llanos de Ojeda - El Roque de Veneguera.
R3 - Hoya del Salitre - Molino de Viento.
R4 - Presa del Salto del Perro - Bco. de Tauro - Cortadores - La Solana.
R5 - Presa del Salto del Perro - Molino de Viento.
R6 - La Solana - Cortadores - Deg. de las Lapas - Presa del Salto del Perro.
R7 - La Solana - Cortadores - El Sao.
R8 - Barranquillo Andrés - Presa de las Niñas - Soria.
El trabajo conserva en su totalidad el texto descriptivo de las rutas publicadas en la edición anterior. Recorta la ruta R-2 , evitando el acceso al Aula de la Naturaleza para cumplir con las restricciones del PRUG del Nublo y diversifica las otras rutas en varios tramos. Los mapas utilizados siguen siendo propios, pero en mate como todo el documento. No son tan atractivos como en la edición de 2001. Las rutas se señalizan en el mapa en color lila y no destacan excesivamente pero se incorporan fotografías, con el trazo en rojo de la ruta, que resultan sugerentes. También incorpora el perfil de cada una de los trayectos como novedad en las publicaciones en español.
Localización: Agotado. No creo que se pueda conseguir algún ejemplar completo.

lunes, 27 de octubre de 2008

Senderos Turísticos - Costa Mogán

Senderos Turísticos
Año y Editor: 2001.
Concejalías de Turismo y Cultura.
Ayuntamiento de Mogán.
Autores: No se citan.
Formato: 11,5 x 24 cm.
Contenido: Documento plegado en doce partes, a dos caras, con profusión de color, combinado con texto descriptivo que produce un gran impacto visual. La descripción de las rutas es muy buena y está acompañada de una cartografía propia y muy vistosa, sin curvas de nivel pero con diferentes tonalidades de fondo para dar sensación de relieve. Los itinerarios se destacan en trazo rojo intenso, con fotos adicionales que revalorizan el documento.
Las cincos Rutas que presenta, se identifican con letras:
A - Mogán - Cruz de Mogán - Veneguera.
B- Roque de Veneguera - Llanos de Ojeda - Aula de Inagua - Los Azulejos.
C- Molino de Viento - El Guirre (Paso de Laderones).
D- Tauro - Casas de Tauro Alto - Cortadores.
E- Soria - Presa de las Niñas - Majada Alta - Barranquillo Andrés.
Localización: Agotado. Es muy dificíl obtener algún ejemplar de esta edición.
Importante: En la actualidad, la Ruta B no se puede realizar a causa de la inclusión de la restricción de paso en el Plan Director por parte de los técnicos de Medio Ambiente, con la excusa de la protección del Pinzón Azul. Sin comentarios.

sábado, 25 de octubre de 2008

Vamos pa´l Pino

Vamos pa´l Pino
Caminos para el encuentro
Año y Editor: 2001
Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria
Autores:
Rosario Rosales Jiménez
Carmen Viera Castellano
Ana Lidia Henríquez Ojeda
Milagrosa Hernández Tejera
Coordinadora: Rosario Rosales
Tamaño: 14,5 x 23 cm.
Contenido: Con motivo del 50º aniversario de la Romería «Ofrenda del Pino», el Cabildo Insular lanza una publicación gratuita de 72 páginas a todo color. Desglosa por orden alfabético, para cada municipio, el itinerario a recorrer hasta llegar a la villa Mariana.
La descripción es amena, cuenta con una elevada aportación de informantes y se acompaña de excelentes fotografías de Nacho González, Alejandro Melián, Emilio García, Teodoro Maisch y de las autoras.
Incluye como separata un Mapa de GRAN CANARIA con cartografía de Grafcan, donde figuran en trazo rojo, las Rutas pa´l Pino desde cada uno de los 20 municipios de la isla.
Localización: Agotado. Es una promoción puntual del Cabildo Insular de GRAN CANARIA.
Importante: La lectura de esta guía es conveniente complementarla con un Mapa mas detallado e incluso con alguna publicación de Senderos adicional.

viernes, 24 de octubre de 2008

944 Wanderführer Gran Canaria

Kompass Wanderführer Gran Canaria
Año y Editor: 2005
Kompass Karten. Innsbruck.
Edición en Alemán.
Autor: Peter Mertz
Tamaño: 12 x 18 cm.
ISBN: 3-85491-760-0
Contenido: Publicación de 128 páginas a color con 30 rutas catalogadas con el mismo criterio de dureza, por colores, que utiliza Rother Bergverlag. Utiliza mapas propios de Kompass con el recorrido en color rojo, con alternativas a trazo discontinuo. Incluye perfiles de las rutas con doble escala en abcisas, que incluye tanto el tiempo invertido como el Kilometraje recorrido. Las rutas son las clásicas o habituales, su formato es muy agradable y su presentación impecable. Hay una pack con la Guía y el Mapa de esta editorial que se vende conjuntamente.
Localización: Se puede adquirir en http://www.kompass.at/. Es posible encontrarlo en la zona turísitca del Sur de Gran Canaria y en alguna librería especializada de Las Palmas de GRAN CANARIA.

jueves, 23 de octubre de 2008

237 Kompass Karten GRAN CANARIA

Wander - Radtouren -Freizeit- und Straßenkarte
GRAN CANARIA - 1: 50.000

Año y Editor: 199?
Kompass Karten. Innsbruck.
Edición en Alemán (se refiere a la guía adicional)Autor: No se cita.
Tamaño: 11 x 18 cm.ISBN: 3-85491-114-9
Contenido: En una carpeta plástica doble se incluye una pequeña guía de GRAN CANARIA y un Mapa de la isla a escala 50K, plegado en 22 trozos. En trazo rojo intenso y a veces discontinuo, se representan numerosos itinerarios en GRAN CANARIA aunque la mayoría suelen ser los habituales o mas frecuentados. Este Mapa tiene una parte de la Leyenda en español que favorece su consulta. Es una aportación muy importante a la cartografía existente en la isla que estaba prácticamente reducida a la del S.G.E.
Localización: Se puede adquirir a través de Internet en: http://www.kompass.at/. En la zona turística del Sur de GRAN CANARIA es posible localizar algún ejemplar de esta publicación.

martes, 21 de octubre de 2008

Wandern auf Gran Canaria

Wandern auf Gran Canaria
Año y Editor: 1999.
Dumont Aktiv.
Dumont Buchverlag. Köln.
Edición en Alemán.
Autor: Dieter Schulze.
Tamaño: 10,5 x 19,5 cm.
ISBN: 3-7701-4863-0
Contenido: Es una publicación de 140 páginas, con 35 rutas por el interior de Gran Canaria. Los recorridos suelen ser los clásicos de la isla. La edición está realizada con esmero, visualmente es muy agradable puesto que combina colores tenues para resaltar el texto. Incluye como novedad el perfil del desnivel de cada travesía. La cartografía es de Berndtson & Berndtson, y no utiliza curvas de nivel que las reemplaza por diferentes tonalidades de fondo. Es de las primera publicaciones de senderismo en GRAN CANARIA que presenta los perfiles en coordenadas de tiempo y altitud.
en alguna tienda especializada de Las Palmas de GRAN CANARIA o en la zona turística del Sur de la isla.

lunes, 20 de octubre de 2008

Gran Canaria Wanderführer

Gran Canaria
Rother Wanderführer
Año y Editor:
1ª Edición: 1997
Bergverlag Rother. Munich.
Edición en Alemán.
Autor: Izabella Gawin
Tamaño: 11,5 x 16,5 cm.
ISBN: 3-7633-4000-9
Contenido: Publicación de 142 páginas con 36 itinerarios repartidos por la geografía insular. La dureza de las rutas las identifica por colores (Azul = Suave; Rojo= Normal y Negro=Exigente). Cuenta con el asesoramiento de Rigoberto Perera, responsable del Patronato de Turismo de Gran Canaria y también de Sebastián Suárez, gestor del Hotel Los Berrazales en esa época. Las rutas suelen ser las mas frecuentadas de la isla y los mapas son extractos parciales de la cartografía de Freytag & Berndt. La composición de cada ruta es la adecuada, narración concisa con suficiente información complementaria como las variantes. No debemos olvidar que no existían muchas guías, folletos o publicaciones de senderos en GRAN CANARIA y eran muy escasas en la lengua de nuestros visitantes. En el año 2002 aparece una edición traducida al Inglés. Recientemente, se publica la 3ª Edición (2008), también en Alemán, que amplía las rutas hasta 40 itinerarios: mantiene algunas de la 1ª Edición, reconvierte otras e incorpora nuevas. El cambio también se produce en la portada de la guía.
Localización:
Se pueden adquirir en internet: www.rother.de/. No es difícil encontrarlo en algunas en librerías especializadas de Las Palmas de GRAN CANARIA.

sábado, 18 de octubre de 2008

Guía de Senderos San Bartolomé de Tirajana

Guía de Senderos
Villa de San Bartolomé de Tirajana
Año y Editor: 2008
Concejalía de Turismo
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Autores: No se citan.
Coordinador: Jose Luis Marrero Medina
Tamaño: 10 x 20,5 cm. (Ficha)
Contenido: En una carpeta pequeña se incorporan doce Fichas, una por cada ruta, y otra adicional como Mapa General de todas la rutas. Cada Ficha es un tríptico, a dos caras, en color, muy práctico. Utiliza los gráficos 3D de Manolo Cardona Sosa procedentes de la «Guía Rural Maspalomas Espacio Natural y Turismo Activo». Es una selección de doce recorridos de la 1ª Entrega de la guía citada. Aparte de las trece Fichas, existe un folleto adicional con magníficas fotografías de Angel Luis Aldai. Esta publicación se ha realizado en Español, Inglés y Alemán, con vistas a su presentación en la World Travel Market (WTM) de Londres que se celebró del 10 al 13 de Noviembre de 2008.
Localización: La edición impresa se puede conseguir en cualquiera de las Oficinas de Información Turística del municipio de San Bartolomé de Tirajana, siempre que queden existencias, en los puntos de información:
Centro Interpretación de las Dunas. c/Dunas, 2 - Playa del Inglés.
Ofic. Inf. Turística de Tunte. Plaza de Santiago - San Bartolomé de Tirajana
Ofic. Inf. Turística «El Portón». C.C. El Portón, Local 22 (frente Hotel Costa Canaria) - San Agustín
La edición digital se puede descargar, en fracciones, de: http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/MDC/id/163177

CD Guia Rural Maspalomas

Maspalomas Espacio Natural
Guía Rural y Turismo Activo
Año y Editor: 2003
Concejalía de Turismo
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Autores: Los mismos que la versión impresa.
Tamaño: CD-ROM, realizado con Adobe Acrobat.
Contenido: Recopilación digital íntegra de los cuatro volúmenes (Inicial, Tierra, Mar y Aire) publicados en los años 2001 y 2002. No incluye nuevas aportaciones a la edición impresa.
Localización: Agotado. Lamento comunicar que la descarga DIRECTA que se podía realizar desde el Ayto. de San Bartolomé de Tirajana en el link: (http://www.turismo.maspalomas.com/botas-mochila.shtml.) ya no está habilitada, sin embargo puedes ponerte en contacto para Respuesta Privada  a través de: susosancho@gmail.com.

jueves, 16 de octubre de 2008

Guia Rural Maspalomas

Maspalomas Espacio Natural
Guía Rural y Turismo Activo
Año y Editor: 2001 (1ª Entrega) y 2002 (2ª Entrega)
Concejalía de Turismo.
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Autores:
1ª Fase
Colectivo amplio con colaboración de:
Manolo Cardona Sosa
Manuel Hernández Quevedo
Jose Ignacio Trojaola
Rubén Naranjo Rodríguez
2ª Fase
Colectivo extenso con participación en Senderismo de:
Alejandro González Morales
Antonio Santana Fleitas
Tamaño: 13 x 25 cm. (Ficha)
ISBN:
84-930154-9-0 (1ª Entrega)
84-932267-1-8 (2ª Entrega)
Contenido: Esta publicación se presenta en forma de Fichas individuales, complementadas con folletos de Introducción a cada tema, engarzadas en varios blocs de anillas. Nos referiremos exclusivamente a las fichas de Senderismo. Cada una es un tríptico plegado, a todo color, muy bien documentada.
Hay que distinguir dos etapas.
1ª Etapa:
Dentro de esta etapa, la primera edición de esta Guía Rural se presenta en una carpeta con tapas flexibles y transparentes de argollas. La siguiente, mejora y adopta el formato de la segunda etapa.
2ª Etapa:
Aunque ya se había iniciado en la fase anterior, se amplía la promoción de todos los deportes que se pueden practicar en el municipio, clasificándolos en tres carpetas independientes: Tierra, Agua y Aire. Un derroche de calidad impresionante. No he visto un trabajo sobre Ocio, Naturaleza y Tiempo Libre de tal magnitud. Las carpetas son de cartón resistente y las fundas también. Las fichas de cada actividad, a color, llevan un cuadernillo previo de introducción. Existe una diferencia notable en las referencias cartográficas: en la 1ª etapa se utilizan gráficos 3D de Manolo Cardona Sosa y en la 2ª etapa se reemplazan por Ortofotos.
Localización: Agotado. Se puede consultar en las Oficinas de Información Turística del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Todas las fichas (Senderismo, Escalada en Roca, Ciclismo,Vuelo Libre,...) se pueden bajar de internet, aunque hacemos referencia exclusiva a las de Senderismo: http://turismo.maspalomas.com/botas-mochila.shtml
Importante: Las rutas de senderismo de la 1ª Entrega (De la 1 a la 26) continúan en la 2ª Etapa (De la 27 a la 57).

martes, 14 de octubre de 2008

Senderos Turísticos

Senderos Turísticos
San Bartolomé de Tirajana - Maspalomas
Año y Editor: 1996 ?
Ayto. de San Bartolomé de Tirajana.
Autor: No se citan.
Tamaño: 10x 21 cm.
Contenido: Publicación de nueve rutas, en una carpetita. Cada sendero del municipio se recoge en un tríptico, a color y a dos caras. Es un trabajo muy elaborado aunque hoy no podamos valorarlo por los avances de la tecnología. Probablemente sea de los primeros desarrollos en materia de senderismo que realiza el Ayto. de San Bartolomé de Tirajana.



Las nueve Rutas son:
1 Tunte-Cruz Grande-Deg. de la Manzanilla-Tunte
2 Tunte- Cruz Grande-Pargana-Deg. de los Gatos-Pico de las Nieves
3 Tunte-Cruz Grande-Morro de la Hierba Huerto-Presa de Chira-Cercados de Araña
4 Tunte-Cruz Grande-Pino Gordo de Pilancones-Las Tederas-Ayagaures
5 Tunte-Deg de la Manzanilla-Bco. de los Vicentillos-Puntón del Garito-Deg. del Gigante-Colorada Alta-Arteara
6 Tunte-Deg. de la Manzanilla-Mtña. de la Negra-Punta de los Atajos-Ayagaures Alto-Presa de la Gambuesa
7 Cruz Grande-Deg. del Dinero-Morro de la Hierba Huerto-Mtña. de las Tórtolas-Lomo de los Helechos-Deg. del Dinero-Cruz Grande
8 Cercado de Espino-La Filipina-Bco. de Chira-Llano de Huesa Bermeja-Embalse de Soria
9 Taidía-Mtña. Cardón-Mesa de las Vacas-Pico de las Nieves
Este trabajo tuvo su continuidad en la Guía Turístico Promocional de San Bartolomé de Tirajana. (3ª Edición) mediante el Mapa de las nueve rutas (ver imagen). Existe una edición en Inglés pero no he podido confirmar si esta publicación también se realizó en Alemán.
Localización: Agotado. Es improbable obtener un ejemplar salvo que la empresa editora (Alberto Martín-Publisur-Oliviero Daidola) conserve la plancha digital.

Gran Canaria Mountains

Gran Canaria Mountains
Tour & Trail Map
Año y Editor: 2001
Discovery Walking Guides Ltd.
Northampton. England.
Edición en Inglés.
Autores: David Antonhy Brawn
y Rosamund Coreen Brawn.
Tamaño: 10,5 x 24 cm.
ISBN: 1-899554-78-5
Contenido: Utiliza un Mapa propio muy mejorado basado en el S.G.E., a escala 1:40.000, plegado en 24, con información en la dos caras: El anverso es el Mapa que solamente se refiere a una franja central del centro de la isla y el reverso son las identificaciones de 35 rutas mediante una ficha reducida que contiene los siguientes datos: Calificación de la Ruta (fácil/difícil), Tiempo, Distancia, Desnivel en ascenso/descenso, Tipo de ruta (circular), Coordenadas de los puntos de partida, de paso y llegada para GPS, aunque insuficientes para para seguir la ruta. Es el primer indicio del uso de la tecnología GPS en GRAN CANARIA. Reemplaza a la edición anterior, con el mismo nombre, ahora como Mapa en lugar de documento de texto.
Localización: Se puede encontrar en librerías especializadas de Las Palmas de GRAN CANARIA o adquirirlo en http://www.walking.demon.co.uk/

lunes, 13 de octubre de 2008

Gran Canaria Mountains "Warm Island"

Gran Canaria Mountains
Walking Guide
Año y Editor: 1998.
Discovery Walking Guides Ltd. Northampton. England.
Edición en inglés.
Autores: David Anthony Brawn y Rosamund Coreen Brawn.
ISBN: 84-999-1417-9
Tamaño: 10 x 21 cm.
Contenido: A cada lado del estuche de plástico transparente, se insertan dos documentos descriptivos de las 13 rutas ( 5 en uno de ellos y el resto en el segundo) realizadas en los muncipios cumbreros. Ambos documentos aprovechan las dos caras, plegadas en doce partes, para incorporar información tanto de texto como cartográfica (muy reducida), sobre mapas del S.G.E. debidamente autorizados. Tiene como antecedentes otras publicaciones en inglés, actualmente descatalogadas, como Gran Canaria South (ISBN: 1-899554-09-2) y Gran Canaria Central Mountains (ISBN: 1-899554-10-6)
Localización: Agotado. En algunas librerías especializadas de Las Palmas de GRAN CANARIA puede quedar algún ejemplar.

Barranco del Draguillo

Barranco del Draguillo
Itinerario Autoguiado
Año y Editor: 1998
Concejalía de Medioambiente, Parques y Jardines.
Ayuntamiento de Ingenio.
Autores: Paulino Santana Reyes y Antonio Ramos Ramírez
Tamaño: 12 x 19 cm.
Contenido:
Es un documento monotemático sobre el Bco. del Draguillo, frontera municipal entre Ingenio y Telde. Consta de 72 páginas a color, encuadernadas mediante guia en espiral. Dedica los seis primeros apartados a: Generalidades, Estructuras Geomorfológicas, el Paisaje Vegetal, la Fauna, los Restos Arqueológicos y los Usos Antrópicos. En su última sección incluye tres recorridos: La Pasadilla-El Sequero, El Sequero-Draguillo-El Sequero y Aguatona-Draguillo-El Sequero. Utiliza mapas propios basados en la cartografía del S.G.E..
Localización: Agotado. Se puede consultar en la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA.

sábado, 11 de octubre de 2008

Senderos Rurales de GRAN CANARIA

Senderos Rurales de GRAN CANARIA
para caminantes y viajeros
Año: 1997.
Editorial Jose Luis Concepción.
Autor: Jose Luis Concepción.
Tamaño: 15 x 21 cm.
ISBN: 84-89692-11-6
Contenido: De las 20 Rutas que incluye en su libro de 64 páginas, solamente hay dos, una en el Bco de Guayadeque y otra en Siete Fuentes, que se realizan fuera del conjunto de los municipios cumbreros de Artenara, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. Los mapas son propios, basados en los del S.G.E., donde utiliza preferentemente la tinta verde para: fondo (verde claro), carreteras y senderos (verde intenso, con senderos en trazo discontinuo) y negro (denominación de lugares y curvas de nivel). Se supone que esta edición iba acompañada de un Mapa independiente, que no se ha publicado, de la misma forma que se hizo con la edición de esta serie en Tenerife y La Palma.
Localización: Probablemente se pueden encontrar existencias en algunas librerías de Las Palmas de GRAN CANARIA. También se puede consultar en la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA.

Excursiones a pie por GRAN CANARIA

Excursiones a pie y en Mountain-Bike
por GRAN CANARIA
Año y Editor: 1996
Editorial Globo.
Autor: Manuel Mora Morales
Tamaño: 13,5 x 19,5 cm.
ISBN: 84-8101-467-2
Contenido: Es un extracto de la sección de Caminos y Excursiones del libro «GRAN CANARIA paso a paso», cuyo autor es el mismo en colaboración con el Colectivo Raíz, sin embargo reduce a una sola tinta (negra), tanto el texto como los mapas. La estructura del libro de 124 páginas es diferente a la habitual. Tiene 50 tramos que denomina Caminos, descritos solamente en base a la orientación (girar a la izq, desvío en el cruce,..) para no perder el itinerario. La segunda parte, incluye 22 Excursiones a pie, resultado de la combinación de uno o mas trozos de los Caminos citados previamente. Las rutas de Bicicleta de Montaña y las Visitas en Guagua completan el libro. Utiliza la cartografía del S.G.E. con una señalización personal a base de «flechas» rectas para indicar el camino, uniendo puntos reconocidos del terreno o localidades que se identifican en el mapa. Existe otra portada para este libro actualizada aunque la edición es la misma.
Localización: En algunas librerías o en el distribuidor pueden quedar existencias.

Ingenio Red de Senderos

Guayadeque 1
Cabecera y Tramo Superior
Año y Editor: 1997.
Concejalía de Turismo y Medio Ambiente.
Ayuntamiento de Ingenio.
Autor: Manolo Cardona Sosa.
Tamaño: 8 x17 cm.
Contenido: Con motivo del Día Mundial de Medio Ambiente, el Ayto. de Ingenio presenta este documento en formato algo superior al A-3, en color, a dos caras, totalmente plegado (doce partes). Distingue entre dos caminos en la cabecera del Bco. de Guayadeque, uno en cada orilla (la de Ingenio y la de Agüimes) y los otros cuatro por el cauce y sus alrededores ( Los Bucios, El Guinderillo, Paso Bermejo y el del Cauce). Utiliza la cartografía del S.G.E.. Lo que parecía un proyecto interesante no ha tenido continuidad, y se paró donde comenzó, en el número 1.
Localización: Agotado. La edición impresa es difícil conseguirla, sin embargo existe una versión digital que se puede bajar de la Memoria Digital de Canarias: http://contentdm.ulpgc.es/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/MDC&CISOPTR=70032&CISOBOX=1&REC=10.

viernes, 10 de octubre de 2008

Rutas Canarias II

Rutas Canarias II
Año y Editor: 1996
Informaciones Canarias S.A. (INFORCASA). Empresa editorial del periódico Canarias7.
Autor: Manolo Cardona Sosa.
Colaboración: Luis Jiménez Mesa
Tamaño: 10 x 21 cm.
Contenido: Este trabajo es la recompensa a una labor iniciada por Manolo Cardona Sosa en los Dominicales del Canarias7 durante los años 1992, 1993 y 1994. Con este bagaje y el respaldo de una maquetación adecuada, a través de Luis Jiménez, proporciona a los senderistas un documento único en calidad, tanto en su formato como en su contenido. El mérito de Manolo Cardona es la innovación en los gráficos, incorporando su «visión» personal del paisaje y los senderos en 3D. Un avance sorprendente para la gran mayoría de los amantes al Senderismo.
El conjunto se presenta en un estuche de cartón, consta de 49 fichas a color, doble cara, en formato A-4, plegadas en tres.
Distribuye la isla en seis zonas o sectores y en cada una, describe cinco recorridos. El resto es información complementaria: Un Indice Global o previo de toda la presentación y once temas medioambientales diversos (legislación, impacto ambiental, zonas de acampada, alojamientos rurales, material de senderismo y bibilografía). Los mapas utilizan la cartografía del S.G.E. como complemento.
Respecto a sus publicaciones Dominicales, sorprende la supresión de todas las rutas que hacen referencia a Inagua, Ojeda y Pajonales.
Localización: Agotada la edición impresa. Corresponde a una promoción puntual del periódico pero se puede descargar la versión digital en fragmentos de: http://mdc.ulpgc.es/cdm4/document.php?CISOROOT=/MDC&CISOPTR=154625&REC=19

CD-ROM Senderos de Canarias

CD Senderos de Canarias
Año y Editor: 1996.
Consejería de Política Territorial.
Viceconsejería de Medio Ambiente.
Gobierno de Canarias.
Autor:
Dactilar Media y Gesplan.
Tamaño: CD-ROM, realizado con Macromedia Director.
Contenido: En la isla de GRAN CANARIA se incluyen 19 caminos. En cada uno de ellos se recoge su mapa, el perfil de la ruta, datos históricos, geología, biología, climatología, ortofotos,...
Es el primer CD tipo Multimedia dedicado a los Senderos en Canarias. Conjuntamente con este trabajo, se editó un libro, por cada isla, salvo para GRAN CANARIA. Esta edición llevaba la misma identificación o tipografía que la carátula del CD. La exclusión de la guía de GRAN CANARIA no tiene justificación puesto que los senderos del CD-ROM no tienen correspondencia con los de la «Guía de Senderos de GRAN CANARIA». Sin comentarios.
Es una MAGNÍFICA iniciativa del Gobierno de Canarias que nos permite descargar este documento, vía internet.
También se puede solicitar, en préstamo, en la Sala Multimedia de la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA.
Importante: La descarga completa del CD-ROM ocupa 109 Mb.

jueves, 9 de octubre de 2008

Ruta por los Volcanes de Jinamar

Ruta por los Volcanes de Jinamar
Año y Editor: 1995.
Inédito
Autor: Gilberto M. Martel Rodríguez
Tamaño: A-4
Contenido: Documento descriptivo de diez páginas (cuatro de anexos), a una sola tinta (negro), que recorre la zona volcánica de la Montaña del Gallego, Montaña Quemada, Sima de Jinámar y Montaña Rajada. Incluye mapa del recorrido como Anexo sin señalar el recorrido. Es un itinerario especial y espectacular a pesar de su proximidad a la civilización. El autor ha presidido el Grupo Ecologista Turcón en el período de 1994 a 1997.
Localización: Se puede consultar a través del Grupo Ecologista Turcón (http://www.turcon.org/)

Caminos Reales de Gran Canaria

Caminos Reales de GRAN CANARIA
Año y Editor: 1994
Consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
Excmo. Cabildo Insular de GRAN CANARIA.
Autores: Orlando Marrero y Víctor Montelongo, con dibujos de Manolo Cardona Sosa (Itinerarios) y Mary Anne Kunkel (Flora).
Tamaño: 10,5 x 15 cm. (Edición de bolsillo)
Contenido: 11 láminas plegables a color, en formato A-3. Los diez Caminos Reales se presentan como Parciales, conjuntamente con otra lámina Resumen a modo de introducción en una funda de cartón blando, utilizando como cartografía base la del S.G.E.
Los antecendentes de este documento se remontan al año 1993 cuando el Excmo. Cabildo Insular de GRAN CANARIA lanza la 1ª Guía de Caminos Reales con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Posteriormente, en el mismo año, edita la 2ª Guía pero esta vez, por el Día del Arbol. El diseño inicial de la primera Guía difiere bastante del primer Parcial, mientras que la segunda Guía es prácticamente la misma que la del documento final.
Localización: Agotado. Se puede consultar en la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA, y también descargar de la página web de la ULPGC, sección Memoria Digital de Canarias:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/MDC/id/70511

miércoles, 8 de octubre de 2008

Guía de Senderos de GRAN CANARIA

Guía de Senderos de GRAN CANARIA
Año y Editor:
1ª Edición: 1994
2ª Edición: 1995
Consejería de Política Territorial, Medio Ambiente, Arquitectura y Vivienda. Excmo. Cabildo Insular de GRAN CANARIA.
Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias.
Autores: VV.AA. Colectivo multidisciplinar bajo la coordinación de Antonio Santana Santana y Claudio J. Moreno Medina.
Tamaño: 15,5 x 21 cm.
Contenido: Es un trabajo espectacular realizado con muchas personas y medios. El resultado son dos volúmenes: uno Descriptivo y otro de Cartografía a todo color. Existe una falta de correspondencia entre los lugares que se recorren y su identificación en el mapa.
Incluye 16 itinerarios y tres tramos comunes (Distribuidores).
La cartografía base es la del S.G.E. Entre la primera y segunda edición solamente se aprecia una mejora en el trazado de las rutas que cambia del color azulado al rojo.
Localización: Agotado. Se puede consultar en la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA. En la página: http://senderismo.danitoele.com/modules/sections/ se pueden encontrar los mismos textos descriptivos de cada sendero (sin mapas).

Mountain Walks in GRAN CANARIA

Mountain Walks in Gran Canaria
Año y Editor: 1999.
Open Air. Dublín.
Edición en Inglés.
Traducción Michael Adams.
Autor: Javier Martínez García.
Tamaño: 13 x 20 cm.
ISBN: 1-85182-349-2
Contenido: Una selección de veinte rutas publicadas en la edición en español «Rutas de Montaña». Sigue el agrupamiento por sectores o zonas de la isla, mejorando sustancialmente la cartografía: conserva la definición de los lomos a trazos continuos (ahora marrones), senderos en negro, pistas en rojo e introduce fondo de color ocre con algunas curvas de nivel como referencia. Siguen siendo una adaptación de los Mapas del S.G.E..
Localización: Agotado. En principio, parece que no hay posibilidad de conseguirlo o consultarlo.

Rutas de Montaña II

Rutas de Montaña - 50 Itinerarios por GRAN CANARIA
Año y Editor:
1ª y 2ª Ed. : 1993 y 1994. Fundación Mapfre Guanarteme.
3ª Ed. : 1995.
Autor: Javier Martínez García
Tamaño: 15,5 x 21 cm.
Contenido: Las cincuenta rutas que describe están agrupadas por sectores. Utiliza mapas propios basados en la cartografía del S.G.E., a tres tintas (negro azul y rojo), sin curvas de nivel, donde los lomos se representan a trazo continuo.

Este libro es el fruto de una serie de artículos publicados en el Dominical del periódico «La Provincia», de Editorial Prensa Canaria, en tres etapas: la primera en 1990, 1991 y 1992 con 40 entregas semanales; la segunda en 1993 con 10 artículos y la última, posterior a este libro, en 1995 con otras once entregas.

Esta publicación se puede considerar como la primera guía de senderos de GRAN CANARIA en español.
Localización: Todas las ediciones están agotadas. Sin embargo, se pueden consultar las rutas en: http://senderismo.garoe.com/Rutasdemont.htm y en la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA.
Importante: Para seguir estas rutas es necesario tener experiencia y saber orientarse bien en el campo porque la descripción es muy escueta.

martes, 7 de octubre de 2008

Caminos Reales de Mogán

Caminos Reales Mogán
Año y Editor: 1993
Hill.
Autor: Anders Hill.
Tamaño: 16 x 21,5 cm.
Contenido: Es un desplegable en color, a dos caras, que pliega en 9 partes. No hay texto descriptivo de la ruta, sino gráficos con proyección 3D para la visualización de los cinco senderos mas frecuentados en la zona Suroeste. Es un tratamiento del Senderismo totalmente diferente a lo que habitualmente estábamos acostumbrados, donde se resalta el relieve de esta parte de la isla. En los comienzos de la actividad del Grupo Montañero de Mogán (http://www.trekkingmogan.com/), en 1992, el autor participaba en las rutas, de ahí que haga referencia a este grupo en el documento como Punto de Información. La denominación de estas rutas es característica de la presencia de nórdicos. Así pues, no es de extrañar la denominación:
Ruta Sueca: Presa del Salto del Perro - Tagoror - Mtña. de Tauro - Dgda. de Las Lapas - Cortadores - La Solana.
Ruta Reina: Molino de Viento - Dgda. de Las Lapas - Cortadores - La Solana.
Ruta Noruega: Motor Grande (Pto. Rico) - Plaza de Noruega - Barrio Pino Seco (Arguineguín). El Club Noruego organiza anualmente, el primer Domingo de Marzo, la Marcha del Medio Ambiente con presencia masiva de participantes, del orden de ¡¡¡ 200 !!!
Ruta de los Libros:
Urb. Tauro - Bco. de Tauro Alto - Cortadores - Casas de Tauro Alto - Camping Guantánamo. Lo mas curioso de este itinerario es la existencia de cinco libros «escondidos», señalados en el Mapa con «L», para inscribirse al pasar.
Ruta de las Frutas: El Caidero - margen dcho. Bco. de Arguineguín (izq. aguas abajo) - Muro de la Presa de Soria - Ctra. a Barranquillo Andrés - Sendero desde la Torreta eléctrica a El Caidero.
Ruta de las Niñas: Vista de Soria - Caidero Oscuro - Presa de las Niñas - La Data - Morro de Gonzalo - Pista a Soria.
Además de las anteriores se incluyen hasta un total de trece recorridos agrupados según el nivel de la ruta y valorados de 1 (fácil) a 4 (difícil).
Localización: Agotado. Puesto que se realizó mediante colaboración con el Ayto. de Mogán solamente queda la posibilidad de su reedición por los responsables municipales para evitar su pérdida.
Importante: Información actualizada gracias al Grupo Montañero de Mogán.

Inventario de Caminos de GRAN CANARIA

Caminos Reales de GRAN CANARIA
Año y Editor: 1988
Inédito.
Autores: Antonio Santana Fleitas y Javier Suárez Betancor
Tamaño: Formato A-4. (se aproxima a las 600 hojas encuadernadas)
Contenido: Un volumen descriptivo de 115 senderos ( y variantes) distribuídos por Sectores en la isla de GRAN CANARIA. Existen mapas del S.G.E. con el registro de los itinerarios descritos. El trabajo mecanografiado en fichas individuales consta de una Descripción del Recorrido y datos relativos a la travesía (Estado del terreno, Peligrosidad, Dificultad y su grado, Meteorología,...) y aspectos etnográficos, medioambientales y sociales de la misma (Yacimientos Arqueológicos, Cuevas,... Arboles destacados, Fuentes,... Camping, Bares y Tiendas,... Teléfonos, Lugares de tránsito, Casas Forestales,...)
Es el primer trabajo riguroso sobre los Senderos de la isla de GRAN CANARIA. De todos los ejemplares editados, solamente queda uno completo. La cartografía ya comentada está dispersa. Una labor de campo muy buena teniendo en cuenta su antigüedad y el escaso interés que el Senderismo representaba en esa época. Ha sido utilizado como base del proyecto de recuperación de la red de Senderos de la isla.
Localización: Respuesta privada a través de e-mail: susosancho@gmail.com

Sendero Ecológico por los Arenales de Tufia

Sendero Ecológico por los
Arenales de Tufia
Año y Editor: 1987.
Ayuntamiento de Telde.
Autor: José Manuel Espiño Meilán.
Dibujos: Francisco Montesdeoca Domínguez.
Contenido: Podemos considerarlo como un Sendero Autoguiado de 4 Km.
Si se dispone de esta guía de 96 páginas, a una sola tinta, en negro, se puede realizar una travesía ecológica de observación, aprovechando la descripción detallada que existe para cada una de las «Paradas», en siete puntos concretos del recorrido. Los dibujos de Francisco Montesdeoca son el complemento perfecto de esta publicación.
Localización: Agotado. Se puede consultar en la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA.

Landscapes of GRAN CANARIA

Landscapes of GRAN CANARIA
Año y Editor:
1ª Ed.: 1986
4ª Ed.: 2004
Sunflowers Books. Londres
Edición en inglés.
Autor: Noel Rochford
Tamaño: 10 x 21 cm.
ISBN: 1-85691-230-2
Contenido: 20 rutas con algunas alternativas (1ª Ed., 130 págs.) y 26 rutas también con sus variantes (4ª Ed., 136 págs.) . Utiliza Mapas propios basados en la cartografía del S.G.E. (Servicio Geográfico del Ejército). En cada edición incorpora un mapa desplegable para los caminos del centro de la isla. Inicialmente los mapas no tenían curvas de nivel, y su trazo era a tres tintas (negro, azul y rojo). Actualmente son mapas muy mejorados a todo color con las limitaciones de la cartografía de base. No hay edición en español. Esta publicación es el primer "LIBRO" o Guía de Senderos de GRAN CANARIA pero en lengua inglesa.
Localización: Se pueden adquirir en algunas librerías especializadas de Las Palmas de Gran Canaria o en http://www.sunflowerbooks.co.uk/

lunes, 6 de octubre de 2008

Espacios Protegidos: Inagua, Ojeda y Pajonales

Inagua, Ojeda y Pajonales
Año y Editor: 1994
Consejería de Política Territorial. Viceconsejería de Medio Ambiente.
Gobierno de Canarias.
Autores: No se citan.
Tamaño: 11 x 25 cm.
Contenido: Cuadernillo grapado de 17 hojas a color con secciones breves, similares al documento anterior. Incluye Mapa de la zona, plegado (de tamaño equivalente a cuatro hojas desplegadas) con senderos y delimitación tanto del Parque Natural como del Refugio de Caza.
Localización: Agotado. No hay posibilidad de consulta. El Mapa se puede bajar de: http://grupoelcalvario.com/, sección Documentos.

domingo, 5 de octubre de 2008

Ojeda, Inagua y Pajonales
























Refugio Nacional de Caza
Ojeda, Inagua y Pajonales
Año y Editor:
1ª Edición: No constan datos.
2ª Edición: 1982. Ministerio de Agricultura y Pesca. ICONA.
Autores: No se citan.
Tamaño: 63 x 44 cm. (similar al A-2)
Contenido: Desplegable informativo a color con breves Secciones: Historia, Geografía, Geología, Flora y Fauna. Reseña también al Refugio de Caza, el Aula de la Naturaleza e Itinerarios de Interés, sin descripción. En su reverso, figura el Mapa de la zona con delimitación del Refugio Nacional de Caza donde se incluyen cuatro rutas.
Localización: Agotado. No hay posibilidad de consulta. El Mapa se puede bajar de: http://www.grupoelcalvario.com/, sección Documentos.

Senderos Guiados

Senderos Guiados.
Aula de la Naturaleza de Ojeda, Inagua y Pajonales.
Año y Editor:
1984.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
ICONA.
Autores:
Mª del Pilar Cabrera Lagunilla
Manuel Nogales Hidalgo
Miguel Marrero Morales
Colaboradores:
Antonio García Delgado
Delfín Santiago Suárez
Coordinador:
Jesús Serrada Hierro
Tamaño: 15,5 x 21,5 cm
Contenido: 60 Páginas, mecanografiadas, con dibujos realizados a mano. Incluye la descripción documentada de cuatro rutas en Inagua y un mapa del mismo tamaño a una sola tinta (negra).
Localización: Se puede consultar en la Biblioteca Pública de Las Palmas de GRAN CANARIA.

Bibliografía de Senderos GRAN CANARIA

No sé qué utilidad podrá tener esta sección pero ante la "pasión" que existe en GRAN CANARIA con el Senderismo, parece oportuno perder el tiempo y difundir lo que otros desconocen. Podríamos embarcarnos en una aventura de mayor calibre, ampliando los horizontes a todas las Islas Canarias y sería muy interesante la aportación global. De momento, nos quedamos con GRAN CANARIA.

Todos los visitantes deben tener claro que las publicaciones de Senderos son "flor de un día" y mueren "al caer la tarde", por lo que insistir en localizar alguna de las publicaciones que cito es una labor infructuosa en la gran mayoría de los casos. Es una lástima pero es la triste realidad.

Las Palmas de Gran Canaria, 4 de Octubre de 2008



VISITAS al BLOG