Mostrando entradas con la etiqueta Artenara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artenara. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

Red de Caminos - Artenara

Red de Caminos - Callejero Urbano
Artenara - Cumbre de la Naturaleza
Año y Editor: 2014
Ayuntamiento de Artenara.
Autores: Alvaro Monzón en Coordinación; Carlos Gil y Augusto González en Maquetación.
Formato: 11.5 x 24 cm. ( plegado en doce trozos)
Contenido: El Ayuntamiento de Artenara promueve la divulgación de su Red de Senderos y Rutas Urbanas mediante un Mapa desplegable que incluye gran parte de los senderos de su municipio.
No existe otro trabajo previo de investigación sobre los senderos de Artenara que dé esta cobertura a su territorio. Se puede valorar como una primera fase de desarrollo de un gran proyecto de investigación que requiere otra fase mas expansiva para su Red de Caminos. Si no tiene continuidad sería un trabajo incompleto.
El proyecto es potente, ambicioso pero los recursos económicos no han permitido cubrir mas allá de lo que se presenta. Es una fantasía de diseño en la Cumbre de la Naturaleza.
A todo color y doble cara, recoge en su reverso el Mapa de la Red de Caminos municipal de elaboración propia, desarrollo personal de Augusto González sobre cartografía de Grafcan.
En tonos suaves, el conjunto resulta bastante atractivo e incluye un total de 65 caminos, sin descripciones ni referencias de inicio y final, con un total de 192 Km. De ellos, se han destacado 21 recorridos para uso turístico, y el resto queda pendiente de recuperación.
En esta amplia red de senderos, se clasifican en Primarios, Secundarios o Terciarios,  y los mas destacados figuran como Recomendados:

El documento incluye los tres idiomas: inglés, alemán y español, salvo en la sección de Camina Protegido del Mapa donde no figura la opción en alemán.
Una excelente aportación diferencial son las Rutas urbanas de Artenara que figuran en su anverso aunque su traza es demasiado sutil y no permite identificarlas claramente, sin embargo son los recorridos urbanos que demandan los visitantes.
La combinación de naturaleza, intemporalidad e idiosincracia es una identidad del pueblo mas alto de Gran Canaria.

Además, podemos recrearnos con determinados recorridos urbanos como:
1. La Cuevita - El Toril - Los Poetas.
2. La Cuevita - Museo Etnográfico
3. Montaña de Artenara
4. Mirador de la Atalaya - Parques y Oficina de Turismo
5. Degollada de Puerto - Parques
6. Mirador de la Cilla - Sagrado Corazón
Aparte de estos, también se indentifican y localizan, en el Mapa, veinticinco referencias locales, destacadas como Visitas Recomendadas. 
Localización: Se puede conseguir un ejemplar de esta Red de Caminos en la Oficina de Información Turística de Artenara  o en algunas de las Oficinas de Información Turística de la isla, mientras queden existencias.
Descarga del Modelo Digital: 
- Anverso:  Pincha en: Anverso Red de Caminos de Artenara
- Reverso:  Pincha en: Reverso Red de Caminos de Artenara
Importante: La edición tiene una tirada limitada de mil ejemplares que ya están siendo distribuidos. Probablemente la corporación hará una presentación de esta Red de Caminos, o al menos esa es su intención.
Agradecimientos: A Alvaro Mozón como «motor» de este proyecto y a Augusto González por su variedad, creatividad y adaptabilidad de los Mapas de Grafcan a los requerimientos de este trabajo.
A Octavio Montesdeoca, Técnico de Turismo en Artenara  por su atención y amabilidad: siempre está cuando lo necesitas.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Guia de Senderos - Artenara

Guía de Senderos de Artenara (II)
Año y Editor: 2010
Concejalía de Turismo. Ayto. de Artenara.
Digital Print
Autores: No se citan.
Mapas: Claudio Hernández Rodríguez
Tamaño: 9 x 15 cm.
Contenido: Reedición de la Guía de Senderos de 2009 mejorando las ortofotos de los itinerarios con mayor abundancia de toponimia. Una nueva proyección de Artenara como «Cumbre de la Naturaleza» para impulsar el senderismo en el municipio mas alto de la isla. Conserva el formato reducido, tipo bloc con espiral, y en él se repiten los senderos:
Sendero 1: Artenara - Cruz de Tejeda
Sendero 2: Artenara - Vega de Acusa. 
Sendero 3: Artenara - Cruz de María - La Aldea. 
Sendero 5: Artenara - Cruz de María - San Pedro por Tamadaba.
Sendero 6: Artenara - San Pedro por las Presas.
Mientras que el Sendero 4 es un recorrido novedoso: Ruta Circular partiendo de la Cruz de Acusa, siguiendo por la Degollada del Sargento, Las Hoyas, Lugarejos, Cruz de las Mentiras, Coruña y retorno a la Cruz de Acusa.
Mapas de Claudio Hernández

Cada itinerario tiene su descripción independiente con una ortofoto de referencia, plegada en tres. Además de la valoración de la ruta (duración, longitud, dificultad), incluye una sección para incluir anotaciones personales y también conserva las fotos del documento anterior. Es una guía sencilla y práctica que utiliza, nuevamente, el formato de «bolsillo».
Localización: La edición impresa está agotada, sin embargo, puedes bajarte la edición digital de: Guía de Senderos de Artenara
La web municipal de Artenara, en su
Portal Turístico (http://www.artenara.es/senderos
te permite bajar los mismos mapas, a mayor resolución que los incluídos en la versión digital de esta guía.
Importante: Hasta que no se subsane el problema existente en la descarga de los Mapas de los Senderos 3 y 4, a mayor resolución, puedes descargarlos directamente de
Sendero 3: Mapa Sendero 3
Sendero 4: Mapa Sendero 4
Agradecimientos: Al concejal de Turismo de Artenara, Armiche Díaz por su amabilidad y atención. A Octavio Montesdeoca, gestor turístico del municipio, por la «dinamización» que está realizando en el municipio.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Guía de Senderos - Artenara

Guía de Senderos de Artenara (I)
Año y Editor: 2009
Concejalía de Turismo.
Ayuntamiento de Artenara.
Autores: No se citan.
Tamaño: 9 x 15 cm.
Contenido: Con motivo de la Feria de Turismo (FITUR) celebrada entre el 28 de Enero y el 1 de Febrero pasado en el recinto ferial de IFEMA en Madrid, la corporación municipal presentó su primera guía de senderos. Una iniciativa muy interesante para potenciar el Senderismo en el municipio mas alto de la isla. En un pequeño bloc con espiral se incluyen los seis senderos clásicos que parten de Artenara:
Sendero 1: Artenara - Cruz de Tejeda.
Sendero 2: Artenara - Vega de Acusa.
Sendero 3: Artenara - Cruz de María. (común a Senderos 4 y 5)
Sendero 4: Artenara - Cruz de María - La Aldea.
Sendero 5: Artenara - Cruz de María - San Pedro por Tamadaba.
Sendero 6: Artenara - San Pedro por las Presas.
Cada itinerario tiene su descripción independiente con una Ortofoto de referencia, plegada en tres. Además de la valoración de la ruta (duración, longitud, dificultad), incluye una sección para incluir anotaciones personales y tambien múltiples fotos del municipio. Es una guía sencilla y práctica que utiliza el formato de «bolsillo».
Localización: Edición impresa agotada. Existe una nueva versión impresa de 2010, también agotada, pero su versión digital se puede bajar.